Presidente anunció la prolongación del decreto como manera preventiva, debido a un repunte de enfermedades propias de la época
La crisis del organismo se debe en gran parte a la emergencia del Litoral y la falta de donación de sangre.
Centro de menores recibe obras por $105 mil
Se realizaron mejoras para dar comodidad a jóvenes
Según la ONU, en varios países es legal que las jóvenes entre 14 y 16 años puedan casarse
Nueva sala de parto en hospital
El Hospital San Luis de la ciudad de Otavalo ya cuenta con la sala de parto vertical. Esta obra que fue inaugurada por autoridades del Ministerio de Salud es parte de la propuesta de construcción del "Modelo intercultural de salud".Esta Cartera de Estado entregó, además, cuatro ambulancias para la provincia de Imbabura. (CCN)
Incremento del VIH en Santo Domingo
La Red de Atención Integral del VIH/Sida en Santo Domingo de los Tsáchilas reportó 256 casos registrados desde 1990 hasta la fecha actual, reveló la coordinadora Lourdes Tapia. Un 65% de los infectados es hombres, el restante, mujeres y la mayor cifra pertenece a heterosexuales. Esta red informó que las edades de los infectados oscilan entre los 15 y 45 años. (LFA)
Conadis
Se creó Procuraduría de Discapacidades
Desde el 1 de abril opera en el Consejo Nacional de Discapacidades, la Procuraduría de Discapacidades, cuyo objetivo es defender los derechos de las personas con discapacidad y establecer estrategias con entidades públicas y privadas para exigir la correcta aplicación de la ley a favro de éstas. (El Comercio, 5-04-08)
La pequeña Dora es famosa en Springfield
Cuando Delfina Illapa mira las fotografías de su hija Dora Cepeda, de 6 años, que desde junio del 2006 vive en Estados Unidos, se emociona. La mujer de 44 años evita recordar las escenas de dolor que soportó aquel 25 de diciembre del 2005, en que recibió la noticia que su niña fue arrollada por un vehículo. Era un día triste y con lluvia. Dora salió temprano de su casa ubicada en la comuna indígena de Panza Redonda a 20 km de Pallatanga (Chimborazo). Estaba acompañada por sus tres hermanos mayores. La idea de los infantes era suplicar la Navidad en la orilla de la carretera asfaltada.
8 factores generan los USD 5000 millones de déficit en el IESS
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=183307&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=183307&id_seccion=8
Las causas para que se registre la brecha económica van desde el pago de pensiones sin financiamiento hasta la mora estatal. Rafael Correa plantea salidas.
Conferencia. Sobre la discapacidad y ejercicio de derechos
Mañana, desde las 09:00, se realizará la I Conferencia sobre implementación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en el hotel Savoy Inn (Yasuní y El Inca). Participarán el vicepresidente Lenin Moreno; Michael Fox, de Australia, quien hablará sobre el papel de la fundación Rehabilitación Internacional. Además, hay representantes de Nueva Zelanda,Canadá, Brasil...
Investigación. Sobre la atención para niños de hasta 6 años
‘Sistemas de atención infantil en Ecuador’ es el libro de Rocío Gavilanes, de la Flacso. En la investigación se analizan las instituciones públicas de cuidado de niños de menos de 6 años. También los competidores privados que proveen el servicio.
El 11 se conmemorará el Día Mundial del Parkinson
Se trata de una enfermedad neorodegenerativa que se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas. Para conocer más detalles de esta enfermedad, este viernes próximo tendrá lugar una cita en el Hotel Savoy Inn
Niños con cáncer inician año lectivo en el hospital
http://www.eluniverso.com/2008/04/09/0001/18/4DCC2649B3C44A9187BC5F9728FA16F8.aspxHace tres años a Miguel Solórzano, de 14 años, le descubrieron leucemia. Desde entonces sus estudios han sido irregulares por los continuos tratamientos a los que se ha sometido en Solca para luchar contra la enfermedad.

Ecuador bien en Derechos Humanos
Ginebra
Ecuador se mostró ayer satisfecho con haberse sometido al Examen Periódico Universal, nuevo mecanismo del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas que abarca un amplio panorama de la situación de cada país. La delegación ecuatoriana, encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Jalkh, fue la segunda en presentarse ante el CDH, después de Bahrein. “Fue una buena ocasión para mostrar a los Estados miembros la situación de estos derechos en el país y algunos aspectos de la realidad ecuatoriana”, comentó el embajador ante la ONU, Emilio Izquierdo. (PL)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario