El Ministerio de Educación y varios municipios de Tungurahua y Chimborazo suscribieron un convenio para la rehabilitación de los centros educativos de esas provincias. El ministro de Educación, Raúl Vallejo, formalizó el aporte de $3,7 millones. Este, por medio de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse), se destinará a la adecuación, reparación, mantenimiento y equipamiento de escuelas.
Ayer, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) presentó la tarjeta de débito bancario MIES Bono Rápido, que permitirá al 1,2 millones de beneficiarios retirar su dinero en más de 770 cajeros y 1 300 ventanillas en todo el país, explicó Jeanneth Sánchez, titular del MIES.
Chimborazo: 9% de la población con problemas por falta de yodo
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185247&id_seccion=8
Más de 250 personas participaron de la Cruzada del yodo y la salud pública.
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185247&id_seccion=8
Más de 250 personas participaron de la Cruzada del yodo y la salud pública.
El 26,3% de la población es desnutrida
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185249&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185249&id_seccion=8
El Municipio de Quito presentó el martes, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, el estado de la ciudad. En este informe, de cerca de 300 páginas, se analizan los índices de pobreza, educación, nutrición, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, la salud materna, entre otros.La investigación fue realizada por el Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (Cismil), integrado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, la Flacso y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y apunta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015.
El picante del ají esconde un poder analgésico y antioxidante
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185250&id_seccion=8
Aquel dicho de que: “una comida mala con ají resbala”, para muchos quiteños se pone en práctica a la hora de comer. En las mesas de los restaurantes, en vez de sal y pimienta, es más sencillo hallar un pocillo, que guarda en su interior la más tradicional receta. Ya sea en aceite, con mayonesa, en curtido con tomate riñón de árbol, con chochos y cebollas... nunca falta.
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185250&id_seccion=8
Aquel dicho de que: “una comida mala con ají resbala”, para muchos quiteños se pone en práctica a la hora de comer. En las mesas de los restaurantes, en vez de sal y pimienta, es más sencillo hallar un pocillo, que guarda en su interior la más tradicional receta. Ya sea en aceite, con mayonesa, en curtido con tomate riñón de árbol, con chochos y cebollas... nunca falta.
Los beneficios de la vitamina están en duda
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185244&id_seccion=8
Las vitaminas antioxidantes no solo no prolongan la vida sino que incluso pueden acortarla, indica un amplio estudio realizado en Dinamarca. Mucha gente alrededor del mundo compra y consume suplementos vitamínicos en la creencia de que prologarán sus perspectivas de vida, detalla la BBC de Londres.
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185244&id_seccion=8
Las vitaminas antioxidantes no solo no prolongan la vida sino que incluso pueden acortarla, indica un amplio estudio realizado en Dinamarca. Mucha gente alrededor del mundo compra y consume suplementos vitamínicos en la creencia de que prologarán sus perspectivas de vida, detalla la BBC de Londres.
Un centro de trauma se abrió en el Hospital Regional de Cuenca
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185245&id_seccion=8
El Centro de Trauma de Cuenca abrió sus puertas la semana anterior. Sin embargo, ayer y con la presencia de la ministra de Salud, Caroline Chang, se inauguró este espacio en el Hospital Vicente Corral.
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=185245&id_seccion=8
El Centro de Trauma de Cuenca abrió sus puertas la semana anterior. Sin embargo, ayer y con la presencia de la ministra de Salud, Caroline Chang, se inauguró este espacio en el Hospital Vicente Corral.
Cultura cervecera, los secretos de una bebida histórica
Negra, rubia, café, turbia y amarilla con aromas y sabores diferentes como piña, manzana verde, cilantro, clavo de olor, entre otras, son algunas de las características básicas que se pueden apreciar al momento de saborear una cerveza, señala el belga Paúl Van de Walle, maestro cervecero internacional de la compañía Ambev que visitó Ecuador.
Gobierno renovó por 60 días la emergencia
El Gobierno, mediante decreto, renovó por otros 60 días la emergencia en todo el territorio, por lo que se ratifica la autorización a las Fuerzas Armadas para hacer las requisiciones y acciones necesarias para atender a las personas y zonas afectadas por el invierno.
Los Ríos
Llegaron equipos para hospital de Babahoyo
El hospital Martín Icaza recibió equipos por la emergencia sanitaria y que constan de un mamógrafo digital, un ecosonógrafo tridimensional, una termocuna, dos monitores para cuidados intensivos, un lote de muebles, seis camillas, mesas de curaciones y medicinas.
El Día Mundial de la Hemofilia es una fecha para concienciar a todo el mundo sobre este trastorno. La hemofilia es un trastorno en la coagulación sanguínea, debido a la ausencia o mal funcionamiento de los denominados factores 8 y 9 (proteínas que intervienen en la apropiada coagulación de la sangre).
CAMBIO INSTITUCIONAL EN EL CONADIS
En el marco del cambio institucional del CONADIS, impulsado con la Vicepresidencia de la República, a partir del 1 de abril del presente año opera en el Consejo Nacional de Discapacidades, la Procuraduría de Discapacidades, cuya actividad está dirigida a defender los derechos de las personas con discapacidad, establecer estrategias con entidades públicas y privadas y exigir la correcta aplicación de las disposiciones legales en beneficio de este grupo de atención prioritaria.Esta unidad legal creada en el contexto de la nueva estructura orgánica del CONADIS, está conformada por 7 abogados que extenderán sus acciones a todas las provincias del país. Su objetivo es actuar en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad e impulsar programas y redes en coordinación con otras instituciones públicas y privadas que trabajan en la defensa de los derechos como el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, consultorios jurídicos gratuitos que mantienen las Universidades.Como parte del rediseño institucional, también se incorporaron profesionales para profundizar el trabajo en el campo de accesibilidad, calificación y prevención de las discapacidades, equipo debidamente capacitado para impulsar programas de prevención y protección de la salud, evaluar y calificar la discapacidad y carnetizar en sitios y localidades determinadas por el CONADIS y la Vicepresidencia de la República.COMUNICACIÓN SOCIAL/R.P.E
No hay comentarios.:
Publicar un comentario