
“Ecuador no ha reportado poliomielitis desde hace 18 años; el sarampión, desde hace 11 años y la rubéola desde hace 3 años”, dijo Jorge Toledo Figueroa, encargado de la campaña de vacunación contra esas enfermedades que empieza en el país desde hoy.Explicó que en este proceso de inmunización 2 millones de niños de 7 años recibirán una dosis contra la poliomielitis y 1,7 millones de menores de la misma edad tendrán una dosis contra el sarampión y la rubéola.
El bono de frontera se cancelará el 20 de mayo
El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) del Carchi, Edin Lucero, anunció que hasta el 20 de mayo será pagado el Bono de Frontera a 24 mil docentes de las 11 provincias fronterizas, amazónicas y Galápagos.
El cáncer de mama causa más muertes
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=189440&id_seccion=8
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=189440&id_seccion=8
El cáncer de seno cobra mayor fuerza entre las mujeres. En Quito, hasta 1994 era el segundo cuadro clínico más frecuente, pero ahora ocupa el primero. Así lo dice el Registro Nacional de Tumores, que pertenece a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca).
Un hogar de apoyo incondicional
La aldea es como cualquier hogar, solo que la ternura es un poco más evidente. Los 11 niños que habitan en ella aprenden formación cristiana y todos por igual deben cumplir las reglas: levantarse a las 06:00, limpiar su cuarto, desayunar e ir a clases.
El adulto mayor recibe ayuda a través de acciones lúdicas
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=189435&id_seccion=8
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=189435&id_seccion=8
Los martes, miércoles y jueves son los días para que los adultos mayores ejerciten sus cuerpos y se dediquen a acciones lúdicas. El dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de Cotocollao, destina ese tiempo para varias actividades divertidas. Los martes, desde las 07:00 se desarrollan clases de taichi. A las 08:00 se inicia la bailoterapia, a las 09:00 viene la risoterapia y a las 09:30 hay las charlas de nutrición.
Hospital realiza valoración a niños para cirugías gratuitas
http://www.eluniverso.com/2008/05/05/0001/18/2A1BDCC6FF8B4AD9931D6C4EE9B19E2A.html
http://www.eluniverso.com/2008/05/05/0001/18/2A1BDCC6FF8B4AD9931D6C4EE9B19E2A.html
La ptosis palpebral (párpados caídos), al igual que el labio leporino, malformación de orejas, manos y pies, son enfermedades congénitas que se pueden corregir por medio de las cirugías reconstructivas.
Los niños que asisten a centros de cuidado o guarderías en sus primeros años podrían reducir sus riesgos de desarrollar leucemia infantil, afirma una nueva investigación.

http://www.telegrafo.com.ec/temadeldia/noticia/archive/temadeldia/2008/05/05/La-Asamblea-incluye-en-textos-a-discapacitados.aspx
El sufragio facultativo para este grupo de la población irá a primer debate en las próximas semanas. Votar para los discapacitados resulta complicado. Trasladar la silla de ruedas, soportar el calor, los empujones y a veces los insultos son algunos de los obstáculos que debe enfrentar este segmento de la población en época de elecciones.
Semblanza
Gonzalo Jordán Idrovo, supervisor técnico de la Regeneración Urbana. Tiene discapacidad auditiva. Tiene la certeza de que es feliz, pese a las adversidades y a la sordera que le dejó un infarto al corazón en febrero de 2002.En ese tiempo, dos sacapintas lo asaltaron a él y a su esposa, Mariuxi Córdova. A ella le dieron un balazo en la columna y la dejaron sentada en una silla de ruedas para toda la vida.
Entrevista a Ramiro Cazar, director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacitados (Conadis). Asumió el cargo desde enero del 2006 con la llegada al poder de Rafael Correa. Ha sido director nacional de Educación Especial. Es sicólogo clínico graduado en la Universidad Central de Quito.Además es Máster en Integración y Doctor en Excelencia Educativa.
Entrevista a Manuel Coque, presidente de la Fundación Vida Libre de Personas con discapacidad de El Empalme

El Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) afirma que está impulsando, a través de acciones conjuntas con los ministerios, la inclusión de las personas con limitaciones, pero un representante de esa minoría reclama mayor agilidad por parte del organismo estatal.
Entrevista a Manuel Coque, presidente de la Fundación Vida Libre de Personas con discapacidad de El Empalme (Guayas). Fue miembro fundador de la Asociación Solidaridad en Quevedo. Además fue precandidato para ocupar un escaño en la Asamblea Constituyente por el movimiento Poder Agrario.
Entrevista a Manuel Coque, presidente de la Fundación Vida Libre de Personas con discapacidad de El Empalme (Guayas). Fue miembro fundador de la Asociación Solidaridad en Quevedo. Además fue precandidato para ocupar un escaño en la Asamblea Constituyente por el movimiento Poder Agrario.
Cuando la indolencia se viste de traje
Marcela Noriega Editora de Actualidad mnoriega@telegrafo.com.ec
http://www.telegrafo.com.ec/paginados/buenosdias/archive/paginados/2008/05/05/Cuando-la-indolencia-se-viste-de-traje.aspx
Marcela Noriega Editora de Actualidad mnoriega@telegrafo.com.ec
http://www.telegrafo.com.ec/paginados/buenosdias/archive/paginados/2008/05/05/Cuando-la-indolencia-se-viste-de-traje.aspx
La lentitud burocrática siempre desespera, pero cuando es crónica y se transforma en desidia, duele. Más aún cuando son las personas más vulnerables quienes deben soportarla, sin poder decir ni mú. Porque ellos no suelen tener padrinos que los aúpen ni voceros que los defiendan. Con el informe del domingo nos quedó claro que la ley ampara a las personas con “retos múltiples” –como define a los discapacitados esa mujer increíble que es Margarita Villacrés- solo en el papel, pero que en la calle hay más de uno que los pisotea. ¿Por ignorancia? No necesariamente. Veamos este ejemplo:El director del Consejo Nacional de Discapacidades, un señor muy informado acerca de la situación del colectivo al que ¿representa? y que además es máster en “Integración” y doctor en Excelencia Educativa, dijo desde su sillón de funcionario que hay cerca de 120.000 discapacitados con carné. Y solo las personas que tienen el carné del Conadis pueden acceder a servicios públicos de salud, educación, vivienda y demás.
BOLETÍN DE PRENSA
17-04-06
17-04-06
Diana Molina:
TRABAJAMOS POR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el marco del Programa “Ecuador sin Barreras” que promueve la Vicepresidencia de la República a través del CONADIS, 80 aulas de Estimulación Temprana que funcionarán en igual número de establecimientos educativos a nivel nacional cuentan ahora con mobiliario y materiales que permiten atender a niños con problemas de motricidad y aprendizaje, afirmó la directora de Gestión Técnica del CONADIS, Diana Molina Yèpez en el programa radial sabatino de RTU, tras destacar que más de un centenar de personas con discapacidad también se beneficiaron con la subvención de ayudas técnicas (sillas de ruedas, audífonos, órtesis, prótesis, bastones).Hizo especial énfasis en el funcionamiento en el CONADIS de la Procuraduría de Discapacidades con un equipo de abogados, cuya misión es apoyar, asesorar y auspiciar de manera gratuita las demandas legales, en el caso de afectación de los derechos de las personas con discapacidad.Informó además sobre la incorporación en el presente mes de un equipo de profesionales para profundizar el trabajo en el campo de accesibilidad e impulsar programas de prevención y protección de la salud, evaluar y calificar la discapacidad y carnetizar en sitios y localidades determinadas por el CONADIS y la Vicepresidencia de la República.Finalmente resaltó la necesidad de obtener el carné de discapacidad para acceder a los servicios especiales que contemplan varias leyes de la República dirigidas a equiparar las oportunidades y favorecer la inserción e integración social en todos los ámbitos de convivir nacional. República.
COMUNICACIÓN SOCIAL/R.P.E
No hay comentarios.:
Publicar un comentario