
El Vicepresidente continuará en el hospital de las FFAA hasta su recuperación definitiva
Adolescentes reclaman su derecho al sufragio
Jóvenes aseguran ser capaces de votar desde los 16 años
Feunassc anuncia "gran movilización"
Byron Garcés, presidente de la Federación Única Nacional de Afiliados del Seguro Social Campesino (Feunassc), convocó a todas las delegaciones que forman parte de esa organización a una "gran marcha nacional campesina" el próximo 28 de mayo. El fin es exigir la inmediata destitución de Fausto Dután, director del Seguro Campesino, por su "administración incapaz, disociadora y prepotente". (CAT)
IESS tiene USD 480 MM en salud, pero atención sigue mal 
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187171&id_seccion=8

http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187171&id_seccion=8
La falta de medicamentos o las largas filas para tomar un turno son escenas que a diario se observan en los dispensarios y hospitales del IESS. Pese a este panorama, el director general del Instituto, Héctor Égüez, reconoció que en el Seguro de Salud están acumulados USD 480 millones. Una parte está depositada en el Banco Central y otra está invertida a corto plazo, como en los bonos del Estado.
Las pruebas del VIH se alejan a la hora de buscar un trabajo
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187172&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187172&id_seccion=8
La cruzada en VIH/sida empieza a dar resultados. Así lo reconocen profesionales médicos, autoridades de Salud y empresarios. Esto porque paulatinamente se empieza a dejar atrás las pruebas que se pedían a la hora de optar por un puesto de trabajo. Esta experiencia positiva hizo que ayer se entregue el reconocimiento a 10 empresas y al hospital Carlos Andrade Marín del IESS. Vilma Burbano es trabajadora social de la empresa Frank Viegener y desde su cargo impulsó el trabajo de concienciación del VIH.
Una marcha por la inclusión de personas con discapacidad
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187169&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187169&id_seccion=8
La caminata por la inclusión de las personas con discapacidad se realizará mañana. La manifestación iniciará a las 10:00 en el Parque Centenario, recorrerá la avenida 9 de Octubre y finalizará en el Malecón Simón Bolívar. Es una iniciativa de Ecuavisa y tiene el auspicio de varias entidades como la Mesa Cantonal de Discapacidad.
Un avance contra el Alzheimer
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187170&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187170&id_seccion=8
Científicos alemanes probaron con éxito en ratones de laboratorio una nueva técnica para tratar la enfermedad de Alzheimer. Pero aclararon que para que esta potencial terapia pueda aplicarse en humanos faltan al menos 10 años.
Preparar a los niños para un nuevo año escolar requiere más que la compra de uniformes y materiales de estudio. Para los pediatras, la salud del menor debe ser el primer aspecto atendido por los padres antes del inicio de clases.
Quejas por retraso en los trámites para adopciones
http://www.eluniverso.com/2008/04/25/0001/18/75C933C3DB3B4F1C9381D65EED7B06BC.aspx
http://www.eluniverso.com/2008/04/25/0001/18/75C933C3DB3B4F1C9381D65EED7B06BC.aspx
En el último día del taller para padres interesados en la adopción que comenzó ayer y culmina hoy, la coordinadora de la Unidad Técnica de Adopciones de la Subsecretaría del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Marlene Flores, hizo un llamado a los juzgados de la niñez para que aceleren los procesos.
Reparación en 75 planteles en emergencia por invierno
http://www.eluniverso.com/2008/04/25/0001/18/5C946483F2BA48FF975BB79CD44F197A.aspx
Reparación en 75 planteles en emergencia por invierno
http://www.eluniverso.com/2008/04/25/0001/18/5C946483F2BA48FF975BB79CD44F197A.aspx
En 75 planteles fiscales, entre escuelas y colegios afectados por el invierno, se ejecutan trabajos de rehabilitación dentro del plan emergente que lo efectúa la regional de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse) y el convenio tripartito entre el Ministerio de Educación, la Universidad y el Municipio de Guayaquil.
Menos pan en el desayuno
Aunque es muy conocido que el pan blanco proviene de la harina de trigo refinada y está casi desprovisto de valiosos nutrientes, es desde cientos de años el componente principal del desayuno en miles de hogares del país. En lugar de pan se puede consumir yuca, papa, fideo, verde, choclo, mote, camote, avena, arroz de cebada y harina de plátano, señala la nutricionista Carmen Herbener.
Celulares con variedad de olores
http://www.eluniverso.com/2008/04/25/0001/1064/ABB7E6C100E642B9A14D55847099F827.aspx
http://www.eluniverso.com/2008/04/25/0001/1064/ABB7E6C100E642B9A14D55847099F827.aspx
Perfumar un ambiente a la dis tancia, ahora es posible a través del teléfono celular. Japón presentó esta semana un sistema que permite descargar fragancias en el teléfono móvil y enviarlos a un difusor que se puede colocar en algún sitio para perfumar el ambiente.
Con el propósito de fortalecer a las asociaciones de Discapacitados de Esmeraldas, además de exponer las falencias que tienen, el último miércoles se realizó una reunión con la coordinadora provincial del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), Nubia Galván Gracia.
La malaria sigue latente en el mundo
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=413
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=413
Una enfermedad que cada año cobra más víctimas y que puede prevenirse es el paludismo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mal, también llamado malaria, sigue amenazando al 40 por ciento de la población de todo el planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario