http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=294225
Los padres de familia optimizan costos de accesorios y útiles escolares para enviar a sus hijos a estudiar en este nuevo año lectivo El retraso de un mes de actividades escolares por la emergencia del invierno permitió a muchos padres de familia comprar poco a poco los uniformes, zapatos y otros accesorios escolares de sus hijos. De su parte, los chicos aprovecharon estas semanas para culminar sus tareas vacacionales y, en algunos casos, para revisar el material del año anterior.
Se dotará de equipos de última generación para hospitales de especialidad
La Agencia de Cooperación para Países Elegibles del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos (Oret) y el Ministerio de Salud (MSP) firmarán un convenio de cooperación para desarrollar el proyecto “Rehabilitación de las áreas críticas de los hospitales del Sistema Nacional de Salud en el Ecuador”.
La Agencia de Cooperación para Países Elegibles del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos (Oret) y el Ministerio de Salud (MSP) firmarán un convenio de cooperación para desarrollar el proyecto “Rehabilitación de las áreas críticas de los hospitales del Sistema Nacional de Salud en el Ecuador”.

http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187778&id_seccion=8
Pisos y paredes relucientes es lo primero que se ve al ingresar a Medicina Nuclear del hospital Carlos Andrade Marín, del IESS. La remodelación del espacio físico tomó un año y en los trabajos se invirtieron al menos USD 50 000. El jefe del servicio, Eduardo Rubio, dice que cuentan con tres gammacámaras. “Tienen la posibilidad de hacer tomografías. La última, que funciona desde mayo pasado, además de hacer estudios gamagráficos, hace el análisis de rayos X. Y en forma tomográfica se obtiene una fusión de las dos imágenes.
IESS: el acceso a turnos varía
El dispensario central del IESS puso en marcha el plan piloto de un nuevo modelo de atención para los pacientes con enfermedades crónicas. El director de la unidad, Dante Orellana, dijo que se trabajó
La extirpación del útero no disminuye la actividad sexual
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187777&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187777&id_seccion=8
Era la primera vez que entró al quirófano. Susana Escudero tenía miedo a los mandiles blancos que llevan los médicos y al sonido de las ambulancias, pero desde hace un año las visitas al hospital Carlos Andrade Marín son cotidianas.Este centro se convirtió en su “segunda casa”, luego de que un examen de papanicolaou detectó una protuberancia en el útero. “Desde ese entonces los doctores me llamaron casi todos los días y me hicieron varias pruebas”.
Una caminata por la inclusión
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187782&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187782&id_seccion=8
La Caminata denominada “Escúchame - Háblame - Mírame - Inclúyeme”, que se desarrolló en Guayaquil, el fin de semana- convocó a cientos de personas. El Malecón y la avenida 9 de Octubre se mostraron repletas. La iniciativa fue de Ecuavisa, el Municipio de Guayaquil, Fasinarm, Norlop y la Mesa Cantonal de Discapacidades.
Una terapia contra el cáncer
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187779&id_seccion=8
http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187779&id_seccion=8
El cáncer de hígado, mortal y difícil de tratar, se ha resistido a los intentos de los científicos por desarrollar formas de prolongar la vida de los afectados y evitar su recurrencia. Pero el Centro Oncológico de Mayo Clinic, conjuntamente con el Instituto Nacional del Cáncer, señalan que la proteína sulfatasa 2 (SULF2) pudiera brindar una de las claves para diseñar nuevas terapias.
José Hernández Rodríguez, de 8 años, recibió atención y tratamiento médico en el hospital del niño Francisco de Ycaza Bustamante, para contrarrestar la faringitis que le afecta desde el pasado viernes.
Aunque el aumento de casos de conjuntivitis se ve más al inicio del invierno, este año ha presentado un incremento poco usual en estas últimas semanas, en las que, según los galenos, está por terminar la época de lluvias.
Edulcorantes no
Hace un mes se publicó en la revista Ciencia Neuroconductual, de la Asociación Americana de Psicología, un artículo que confrontaba el verdadero efecto de consumir endulzantes artificiales con las comidas como método para perder peso.
CRÉDITOBBC-CIENCIA
Un estudio científico realizado en Gran Bretaña señala que la dieta que consume la madre durante el tiempo de concepción sí influye en el sexo del bebé.Los investigadores encontraron una clara relación entre las madres que se alimentaron con alto contenido de energía durante la concepción y el nacimiento de niños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario